ELABORANTES en Las Cigarreras de Alicante

Impartirémos uno de los talleres “emociona” de este interesante recorrido formativo para el sector cultural en Alicante, este es el programa de ELABORANTES

Podéis apuntaros aquí: Las Cigarreras


SOBRE ELABORANTES

Es un programa formativo que quiere dar respuesta a las necesidades de todos los agentes que participan en el sector cultural, generando además un espacio de encuentro, reflexión, conocimiento e intercambio y de estímulo a la creación en Alicante.

A lo largo de 2019 se programarán 48 espacios formativos impartidos por profesionales y expertos del sector que abarcarán cuestiones relativas a todas áreas de la gestión cultural: planificación, gestión, producción y comunicación. Este proyecto se enmarca en la “Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible EDUSI Alicante – Área de Las Cigarreras”, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014-2020. Una manera de hacer Europa.


INSCRIPCIONES

Elaborantes está dirigido a artistas, creadores, gestores culturales, emprendedores en el ámbito de la cultura y las industrias creativas en cualquiera de sus manifestaciones (artes escénicas, música, literatura, audiovisuales, turismo cultural, diseño, artesanía…).
Todas las sesiones son gratuitas y se llevarán a cabo en el Centro Cultural Las Cigarreras (Calle San Carlos, 78). Si quieres recibir información de cada uno de los talleres que conforman el programa y reservar tu plaza, será necesaria la inscripción previa en www.cigarreras.es.


RECORRIDOS FORMATIVOS

En Elaborantes te esperan más de 48 Masterclass. Sabemos que quizás no puedas venir a todas, por eso te proponemos diferentes recorridos formativos o bloques temáticos (indicados con colores) para que no te pierdas nada según tus intereses.

IMAGINA:
Busca inspirar a través de nuevas miradas, ideas y enfoques en cultura.
Está dirigido a personas interesadas en conocer prácticas, proyectos y
agentes que están innovando en la gestión cultural.

PROYECTA:
Aborda aspectos claves y herramientas básicas de la propia gestión de
los proyectos culturales. Dirigido a personas, profesionales y colectivos
con una idea de proyecto o ganas de emprender un proyecto cultural.

CONECTA:
Pone el foco en la sostenibilidad de los proyectos culturales y acercará
estrategias para su sostenibilidad económica. Está dirigido a profesionales que lideran organizaciones y proyectos culturales.

EMOCIONA:
Aborda las relaciones que mantenemos con los públicos y comunidades, y acerca estrategias de comunicación y visibilidad para nuestros
proyectos. Dirigido a aquellos que quieren poner en valor el trabajo de
sus organizaciones o iniciativas y fortalecer sus comunidades.

COLABORA:
Analiza aspectos clave de la gestión de equipamientos públicos (bibliotecas, museos, centros culturales, archivos) y quiere ser un espacio de
encuentro para facilitar la colaboración público privada desde la gestión
compartida.

ALICANTE. RETOS:
Plantea sesiones abiertas para pensar juntos la ciudad de Alicante de
forma colectiva. Y busca dar visibilidad y poner en valor el tejido cultural
local a través de “sesiones abiertas de aprendizaje”.


RANDOM HAPPINESS
Gastón Lisak
Jueves 11 de abril, de 17:00 a 20:00h
A través de casos de estudio podremos ver cómo la felicidad y
la empatía juegan un papel crucial en la sociedad actual. Descentralizando la educación y creando nuevas formas de interacción y aprendizaje desde la perspectiva del arte, el diseño y la academia.

Gastón Lisak es artista post conceptual, gestor cultural y co-fundador de Random Happiness. Su investigación se centra en la interacción entre las personas, la identidad en el “objet trouvé” y el poder de la felicidad como herramienta revolucionaria. Actualmente es profesor en Elisava, Design University en Barcelona. random-happiness.com
http://www.gastonlisak.com

CESIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS
Javier Martín-Jiménez
Martes 16 de abril, de 12:00 a 15:00h
A través de convocatorias públicas para la cesión de edificios vacíos o en desuso es posible responder a una de las demandas más repetidas por el sector cultural: disponer de espacios de trabajo en condiciones económicas asequibles para el desarrollo de su actividad profesional. De esta forma, artistas de la región pueden acceder al alquiler de locales con rentas reducidas, mientras que se facilita el uso gratuito de inmuebles a entidades culturales sin ánimo de lucro. Conoceremos la experiencia de estos programas en la Comunidad de Madrid así como otros ejemplos que tratan de flexibilizar a la Administración.

Javier Martín-Jiménez es Asesor de Arte Comunidad de Madrid. Licenciado en Historia del Arte, comisario de exposiciones y gestor cultural. Fue fundador y director de la asociación Hablar en Arte, plataforma independiente de proyectos; coordinador general de PHotoEspaña
y coordinador de redacción de la Revista Doce Notas.
@javmarjim

PROCESIÓN CULTURAL. «VÍA CULTURIS»
SUPERANDO LOS LÍMITES DEL BARRIO
Ciudad de la Sombra
Jueves 18 de abril, de 17:30 a 20:30h
Sesión de paseo para pensar juntos los barrios EDUSI desde la actividad cultural: “Beating the Bounds o Superando los límites del barrio”. Como en las tradicionales romerías de primavera, recorreremos los límites de las zonas EDUSI, pero esta vez los límites culturales. En las quince paradas de esta «vía culturis» pensaremos juntos cómo la cultura puede llevar un barrio más allá y viceversa”.

Ciudad de la Sombra conceptualiza y desarrolla proyectos de comunicación, formación y fidelización donde aplica el poder del juego y la narrativa para motivar a personas: desde proyectos de gamification y transmedia storytelling hasta mapas, visualizaciones y dinámicas lúdicas.
http://www.ciudaddelasombra.net

TRABAJAR EN ABIERTO
Claudia Gordo
Jueves 25 de abril, de 17:00 a 20:00h
Este taller da las claves para desarrollar un proyecto con un enfoque abierto, desde la fase de diseño a la implementación, y donde los gestores puedan trabajar en red de modo eficiente y ágil, obteniendo una mayor repercusión e impacto en la sociedad.

Claudia Gordo trabaja en proyectos digitales con un componente
social, especialmente impulsando la transición digital de servicios inicialmente analógicos. Colabora con organizaciones como @CyberPracticas en la promoción del uso de nuevas prácticas y metodologías adecuadas al mundo digital. http://www.claudiagordo.com cyberpractices.org

GESTIONAR LA CONVERSACIÓN
Gloria G. Durán
Jueves 9 de mayo, de 17:00 a 20:00h
Intermediae, Medialab-Prado y el CSA La Tabacalera de Lavapiés e incluso en un tiempo atrás -hacia el año 1600 Los
Salones-, son organizaciones capaces de generar conocimiento y compartir aprendizajes. Desde su momento fundacional hasta la nueva institucionalidad de nuestros centros culturales, o la búsqueda de herramientas de participación ciudadana en nuestros centros sociales autosugestionados los modos de arrancar a pensar juntos han variado muy poco. Partiendo de un recorrido histórico tomaremos buena nota de modos, maneras, posibilidades y ajustes para el arte de la conversación que no es otra cosa que estar juntos y hacer cosas juntos tal y
como la misma etimología de la palabra conversar nos enseña. En síntesis cómo abordar problemas de comunicación y solventar una participación activa, real e informada.

Gloria G. Durán es licenciada en Bellas Artes y Doctora con la tesis,
“Dandysmo y contragénero (…)”. Ha investigado los salones del siglo XVII y XVIII. Luego los cuplés y la farándula underground de los primeros años del siglo XX en Madrid. Trabajó en Intermediae Matadero Madrid y ahora es docente de Historia del Arte en la Facultad de Bellas Artes (UCM). http://www.gloriagduran.com

CULTUEDO:
¿HA HABIDO UN ASESINATO CULTURAL?
Reto colaborativo. Ciudad de la Sombra.
Sábado 11 de mayo, de 11:00 a 14:00h
Sesión lúdica donde superar un reto de manera colaborativa. Consistirá en una versión del mítico juego de mesa Cluedo donde preguntaremos quién, dónde y cómo se cometió el supuesto delito y compartiremos una visión futura de lo que queremos que ocurra en el panorama cultural de Alicante mientras almorzamos juntas y juntos este sábado.

Ciudad de la Sombra conceptualiza y desarrolla proyectos de comunicación, formación y fidelización donde aplica el poder del juego y la
narrativa para motivar a personas: desde proyectos de gamification y
transmedia storytelling hasta mapas, visualizaciones y dinámicas lúdicas. http://www.ciudaddelasombra.net

GESTIÓN DE GIRAS MUSICALES
Álvaro García-Vilches
Jueves 16 de mayo, de 17:00 a 20:00h
A partir de una exposición teórica que ayude a estructurar las
ideas que co-existen en el concepto de producción daremos
paso a varios casos prácticos o experiencias profesionales
que nos muestren cómo se lleva un concepto al desarrollo del
show en directo, su evolución en forma de giras nacionales e
internacionales y proyectos con numerosos interlocutores.

Álvaro García-Vilches es responsable de la gira internacional de Vetusta Morla y asesor en el Centro de Residencias Artísticas de Matadero Madrid. Ha trabajado tanto en el sector público como privado en
los campos de las artes escénicas, música, docencia, humanidades y
cooperación cultural desarrollando su carrera en España, Perú, México,
Ecuador y Uruguay.

PROYECTOS EUROPEOS PARA ENTIDADES
gigi gizzo
Jueves 23 de mayo, de 17:00 a 20:00h
Dónde y cómo buscar la convocatoria adecuada para mi proyecto y entidad. Cómo preparar un proyecto para presentarlo a una subvención Europea (ejemplos REC y ERASMUS+).

gigi gizzo es licenciada en Historia de Arte y Estudios Culturales. Master en Memoria Cultural. Directora de proyectos Europeos. Diseñadora y gestora de proyectos, actividades y programas en el entorno cultural
y social. Especializada en temáticas de derechos fundamentales, igualdad de genero, derechos LGTBI y prevención de discursos de odio.

REVISAR LO PÚBLICO Y LO COMÚN
Jon Aguirre
Martes 28 de mayo, de 12:00 a 15:00h
Se propone abordar prácticas culturales que operan entre lo
público y lo común. Conocer las características que tiene lo público, lo común y los posibles modelos de cogestión, así como plantear posibles maneras de colaboración que sean susceptibles de sistematizar, replicar y escalar.

Jon Aguirre es arquitecto-urbanista por la ETSAM, cofundador de la oficina de innovación urbana Paisaje Transversal. Es asesor y consultor en urbanismo, planeamiento urbano, ordenación del territorio, el paisaje, la participación ciudadana y la aplicación de la tecnología a las ciudades y el territorio. paisajetransversal.com

MEDIACIÓN CULTURAL
Vanesa Cejudo
Jueves 30 de mayo, de 17:00 a 20:00h
El mediador cultural es un profesional de la cultura, activo y
preparado para construir proyectos a partir de la multiplicidad de subjetividades y la diversidad de voces. En este taller aprenderemos a concebir a las personas participantes no como receptores, sino como agentes activos en la construcción, reconstrucción y de-construcción del espacio social. Y nos centraremos en prácticas que se imaginan a partir de la comunidad. Aprenderemos cómo el mediador cultural se compromete
con la cultura interiorizando preguntas y verbos claves que describen su pensamiento hasta la praxis:

¿Qué?: EMPODERAR, ¿Dónde?: HABITAR, ¿Quiénes?: DEMOCRATIZAR, ¿Cómo?: ESCUCHAR, COCREAR, REPLICAR, ¿Con qué?: EJERCITAR LA INTELIGENCIA COLECTIVA, ¿Para qué?: ENRIQUECER.

Vanesa Cejudo es Dra. en Artes y Socióloga. Actualmente reside en Londres. Co-Fundadora de PENSART.org y ExprimentoLIMON.org. Mediadora, docente y supervisora de programas de autogestión educativa
y/o artística en diferentes países. En su práctica profesional articula la educación como eje de desarrollo personal y principal motor de cambio social.

@vanesacejudo