destacados

welcome to London

Ya suman unos cuantos años desde que en el 2008 comenzamos a trabajar en el sector. Durante este tiempo se fueron generando diferentes sinergias entre los profesionales de las artes y de la cultura con los que colaboramos, trabajamos y pensamos sobre arte, cultura y vida de nuestros proyectos. Y  gracias a toda esta experiencia, aprendimos juntos en este camino de luchas y de afectos, entendiendo de donde nacen nuestras iniciativas y el lugar que ocupan estas cuestiones del arte dentro de la “normalidad del mundo”.

Vivimos en precario, nos alimentamos levantando día a día los proyectos en los que creemos; y por el camino, nos hacemos fuertes: libres, inquietos, luchadores, y generadores.

Es así como nace Welcome to London, sabiendo que en este frágil mundo del arte,

los recursos, a diferencia de la economía tradicional, si se comparten, se multiplican;

que quien genera, genera por diez;

y quien entiende el valor de convivir con el arte, vive diez veces más.

Un proyecto que surge del cruce de necesidades y recursos, nace con la naturalidad con la que vino, llamando a la puerta y dejando entrar.

Welcome to London es un proyecto que pretende dar la bienvenida, cobijo y sinergias a aquellas personas del mundo del arte y la cultura que vayan a desarrollar un proyecto en Londres y que por las circunstancias tan peculiares de esta ciudad, necesiten de un tiempo de acogida para cuidar que la experiencia sea lo más valiosa posible, y de paso, porque no, enriquecer el tiempo de quien llega, y quien acoge.

+ info:
pensart.mediacioncultural@gmail.com

Lab latino

Lab latino inaugura su espacio virtual de profesionalización y  arranca su programa de cursos para actores culturales, en el marco de los Cursos Abiertos de Formación Continua de FLACSO.
El curso CONECTORES Y DIFUSORES girará en torno al concepto, desarrollo y aplicación de REDES en el ARTE, entendidas estas como plataformas de intercambio y cogestión, pero también como entornos de investigación, producción y transformación. ¿Cómo y por qué nace una red? ¿Cuáles son sus estructuras y funciones? ¿Cómo se logra su sostenibilidad? ¿Qué posibilidades nos abre el trabajo en red?  Las redes en el arte se han convertido en una estructura fundamental para la creación y circulación de recursos (saberes, información, bienes, afectos, etc.) en el sector. Queremos enfatizar en la necesidad de experimentar y trabajar en red, repensando los comportamientos y modelos de cogestión adecuados para la región.
+ info:
pensart.mediacioncultural@gmail.com

———————————————————————–

CA2M + Embajada de Noruega.

LOS TORREZNOS. CUATROCIENTOS SETENTA Y TRES MILLONES TRESCIENTOS CINCUENTA Y TRES MIL OCHOCIENTOS NOVENTA SEGUNDOS. Inauguración: 5 FEB. 20:00 H. COMISARIO: Ferran Barenblit

6 FEB — 18 MAY 2014

Performances puntuales

Las Posiciones, 2012: Performance  5 feb. 20:00 h.(Entrada libre).
El Desplazamiento, 2014 Intervención en autobús: 21 feb (Con invitación)
La visita guiada, 2014: Peformance  6 — 9 mar (Entrada libre)
La Cultura, 2007:Performance 9 abr. 18:30 h. (Con inscripción previa en actividades.ca2m@madrid.org)
La Economía, 2014: Peformance 18 may (Entrada libre)
De Perejil a Diwaniya, 2003: Performance (Con invitación)

Cuatrocientos setenta y tres millones trescientos cincuenta y tres mil ochocientos noventa segundos, título de esta exposición, es el tiempo que Los Torreznos llevan trabajando juntos. De alguna manera, nos presenta a Los Torreznos como si a lo largo de estos quince años hubieran realizado una única pieza, la de contar desde 1 hasta 473.353.890. Como si hubieran empezado a contar en el mes de febrero del año 1999 y hubieran seguido sin parar, día y noche, hasta ahora, en una performance de quince años.

Se trata de una de las exposiciones individuales que el CA2M lleva realizando en sus cinco años de existencia. Habitualmente son exposiciones que ocupan una planta del museo y muestran una serie de obras del mismo autor dispuestas en el espacio, textos o cualquier otro material necesario para complementar la experiencia del visitante. Además, cada exposición ha ido acompañada de una publicación. En definitiva, todo aquello que responde a las expectativas de una exposición individual.

Sin embargo, Cuatrocientos setenta y tres millones trescientos cincuenta y tres mil ochocientos noventa segundos no usa ninguna de las salas del museo. Es una exposición que, más que ocupar un espacio, se expande a lo largo de un tiempo: las cerca de quince semanas que dura la muestra.

+ info:

pensart.mediacioncultural@gmail.com

———————————————————————–

Is this Spain?

El archivo de la identidad española  narrada a través de obras de arte visual is this Spain?,  está en proceso y evolución continua:

  • Si eres investigador y te gustaría conocer más del proyecto o intercambiar puntos de vista
  • Si eres comisario o gestor  cultural y te interesa proponer alguna obra de artistas contemporáneos para enriquecer el archivo
  • Si eres una institución y quieres acoger el proyecto
  • Si eres artista y crees que tu obra podría pertenecer al archivo
  • o simplemente porque te gustaría conocer más del proyecto;

Ponte en contacto con nosotros  a través de nuestro email, o siguenos en las redes.

pensart.mediacioncultural@gmail.com